Comparte en redes sociales las publicaciones de Radioeme de Maipú

 

¿Quién es este joven de 30 años del partido Revolución Democrática que llega a ser candidato a alcalde por la comuna más popular de la región metropolitana?

Candidato también consolidado como rival  de la alcaldesa UDI Cathy Barriga  y que eventualmente apunta a destronarla.

Tomás nació el 15 de octubre 1990, en la comuna de Las Condes, según su certificado de nacimiento.

LAS LUCES Y  SOMBRAS DEL COLEGIO CUMBRES Y LOS LEGIONARIOS DE CRISTO

Estudió su enseñanza básica y media en el Colegio Cumbres, también en la comuna de Las Condes. Establecimiento privado de propiedad de la congregación “Legionarios de Cristo”, célebres por su veneración de Marcial Maciel, que finalmente fue alejado de la iglesia por violación de menores. En Chile su seguidor, el sacerdote irlandés John O’Reilly a quien fuera concedida la nacionalidad por gracia también fue condenado por delitos similares.

 

Tomás gozó de su enseñanza cota mil rodeado de compañeros con excelente situación económica y educación de primer nivel (el arancel del Colegio Cumbres alrededor  de $700.000 mensuales, sin considerar la cuota de incorporación).

Desde adolescente mostró interés y dotes por el liderazgo, incluso circula en internet un video “motivando” a sus compañeros en una competencia de alianzas de 4° medio, evento importante para los jóvenes ya que era de las pocas oportunidades en que los Legionarios de Cristo permitían la realización de actividades mixtas.[1]

Otro dato interesante es que el joven Tomás fue mostrado como un ejemplo al alumnado de su establecimiento puesto que, ya siendo estudiante universitario realizó algunas actividades de “inserción social” en Huechuraba, cumpliendo el “Proyecto del Cumbres” [2]

El espíritu de cruzada es consistente en Tomás ya que en varios medios dice haber “vivido en la Pincoya”, evocando la estrategia de la derecha para penetrar en las poblaciones.

Al salir del Colegio Cumbres Tomás decide estudiar sociología en la Pontificia Universidad Católica de Chile, institución que marca también su inquietud de liderazgo participando en el movimiento NAU de dicha institución, cuna del partido RD, al que también pertenecieron Jacson y Vidal.

Terminando la universidad, decidió hacer un curso de inglés, nada menos que en Inglaterra (Instituto Kaplan), durante el año 2014.

En su página de Linkedin el candidato indica que antes de asesorar a su amigo Pablo Vidal (desde marzo de 2018 a octubre de 2020), tiene experiencia laboral de 8 años en la fundación “Formando Chile”, lo que habría ocurrido desde que salió del Colegio Cumbres. “Formando Chile es una corporación autónoma sin fines de lucro que busca promover el cambio social desde las poblaciones a través de la educación gratuita, el fortalecimiento de la vida y organización comunitaria y el pensamiento crítico…”

 

Otro dato también curioso es que indica haber trabajado dos  años como profesor de historia, en la Escuela Carlos Prats de Huechuraba. Algo extraño ya que dicha habilitación sólo se otorga a estudiantes de pedagogías cuando escasean profesores titulares, lo que no ocurre con dicha asignatura.

Consultando la página de transparencia del municipio no se registra que haya formado parte de la dotación docente, razón por la cual sería interesante conocer cuántas horas tenía asignadas (porque Evelyn Matthei también dice haber trabajado de “profe”).

Pero bueno, si fuera cierto, su trabajo social y comunitario se relaciona con Huechuraba, específicamente con la población la Pincoya. Sería bueno entonces saber la razón por la cual Tomás no postuló a la alcaldía de dicha comuna.

La pregunta obvia que sigue es: ¿Y por qué alcalde de Maipú? El único nexo que tiene Tomás con la comuna es el diputado Pablo Vidal (nunca ha vivido ni trabajado en la comuna).

¿Y para ser alcalde? No tiene estudios en temas municipales, experiencia en el sector municipal o público, ni en ninguna empresa conocida -que no sea las fundaciones a las que dice haber pertenecido- sino sólo en el Congreso asesorando a su amigo Pablo Vidal.

Es más, en su información de campaña  Tomás indica haber trabajado territorialmente 8, 6 y 5 años en Maipú (de manera indistinta) y, peor aún, dicho dato también resulta extraño considerando que solo prestó servicios para el diputado Vidal desde el año 2018.

Otro aspecto importante de la biografía del joven Tomás dice relación con sus estudios en el extranjero y experiencia profesional. Entrevistado por medios locales declaró ser “experto en temas de educación, seguridad gobierno y liderazgo”, cuando en realidad sólo asistió a un curso de 10 semanas en la universidad de Georgetown, en donde no obtuvo título ni grado académico alguno. Es más, en Chile los diplomados duran un año.

Pero los viajes de Tomás no se restringen a Inglaterra o Estados Unidos, también registra fotos en su Facebook (que por cierto fueron eliminadas) en Laos, Camboya y en Tailandia, el año 2017.

Ante las dudas consultamos a una profesional del área de recursos humanos, específicamente del área selección y su conclusión es contundente, su currículum es inconsistente en las fechas y, sobre todo, contiene muchas vaguedades, como su estadía en la prestigiosa universidad norteamericana Georgetown, en la que sólo estuvo poco más de dos  meses.

Lo mismo se puede decir de su estadía en Inglaterra y al señalar  en Linkedin haber sido incluido como “joven líder del Mercurio”, información que sirve a la hora de codearse en el mundo GCU pero no en el mercado laboral.

En definitiva, Tomás, dice tener una experiencia laboral y profesional inexistente que, a la hora de buscar trabajo como cualquier vecino de la comuna de Maipú, resultaría a todas luces inconsistente. Lo peor, se presenta como experto en temas que no domina, siendo sus antecedentes laborales inexistentes, razón por la cual los vecinos debieran preguntarse si darían la responsabilidad de dirigir una comuna tan importante como Maipú a una persona sin las competencias, experiencia ni conocimiento mínimo de la comuna en que vivimos y de la administración pública.

Participación en empresas y sociedades

Otro dato interesante es que, según una simple búsqueda en el Conservador de Bienes Raíces de Santiago -sin perjuicios que pudiera tener otras inscritas en diferentes ciudades- Tomás tiene participación en 2 sociedades familiares, ninguna de las cuales ha sido declarada en su declaración de patrimonio. Lo que contrasta con los 4 millones de pesos que declara poseer en infoprobidad.

A modo de ejemplo, la empresa familiar de que es dueño: Vodaeventos, por cierto domiciliada en Las Condes, se dedica exclusivamente a producir fiestas de graduación de los colegios de la elite reconociendo entre ellos sus clientes a colegios como: Apoquindo Femenino, Apoquindo Masculino, Cordillera, Craighouse, Cumbres Femenino, Cumbres Masculino, Everest Femenino, Everest Masculino, Extremadura, Francisco de Asis. Francisco Javier de Huechuraba, Huelen, Inmaculada Concepción, Kent School, La Maisonette, Los Alerces, Manuel de Salas, Mayflower, Monte Tabor y Nazaret, Newland, Nuestra Señora del Rosario, Padre Hurtado y Juanita de los Andes, San Anselmo, San Benito Femenino, San Benito Masculino, San Nicolás de Myra, San Nicolás Diacono, Santo Tomás, Teresiano Enrique de Ossó, Thomas Morus, Ursulinas y Verbo Divino. Es decir, toda la elite. [3]

Uno de sus hermanos es académico en la Escuela de Derecho de la Universidad Católica y pertenece a Libertad y Desarrollo  un   centro de pensamiento y de apoyo a los políticos de derecha.

Lo anteriormente expuesto es de suma importancia puesto que el candidato dice representar a las fuerzas progresistas de cambio que luchan contra la desigualdad y el neoliberalismo, lo que demuestra otra inconsistencia: la ideológica, ya que Tomás pertenece al sector más derechista de Revolución Democrática, llegando a ser candidato en la lista de Javiera Parada.

¿INSERTÁNDOSE EN MAIPÚ DESDE EL PRIVILEGIO ?

Y bueno, la inconsistencia política de Tomás se ve reflejada en su biografía, su empresa familiar nos muestra a qué público pertenece y su insistencia en una candidatura  que sólo sirve para dividir la oposición a Barriga, privilegiando una eventual candidatura a diputado, beneficiando eventualmente con ello a la candidata UDI es una muestra más de su total desinterés por los maipucinos.

Peor aún, su biografía contradice lo declarado en la voz de Maipú el 6 de noviembre del año pasado cuando señaló muy suelto de cuerpo: “Yo no creo que el lugar donde una persona nace determine su futuro, ni que lo más relevante sobre una persona sea su dirección[4]

Así las cosas, simplemente analizando su biografía, la frase parece un insulto a la inteligencia, a la sociología -que se supone es su profesión- y especialmente a la historia de vida de los maipucinos, a quienes aspira dirigir desde el sillón alcaldicio, aunque sea “insertándose” en nuestra comuna desde el privilegio Tal cual como lo ha señalado el académico Tito Flores Cáceres:

 

“Esta abismante desigualdad en Chile, se manifiesta en diferentes dimensiones de la vida cotidiana del país. Existe una fuerte segregación territorial, una diferencia significativa en la calidad de los servicios sociales que recibe la población en virtud de su capacidad de pago, entre otras. Pero probablemente, la más descarnada de estas manifestaciones se da en el ámbito educacional donde, según palabras de especialistas en la materia, Chile ha vivido un verdadero apartheid durante casi 40 años. Aunque parezca increíble, hoy se puede predecir el futuro de cualquier niña o niño chileno que esté iniciando la primaria, si se tiene en cuenta la siguiente información de aquel pequeño: su nombre y apellidos; la escuela a la que asiste; y la ubicación de su casa”[5]

 

Referencias

[1] https://www.youtube.com/watch?v=zCR4mwa6slM

[2] https://issuu.com/revistacuartocicloexalumnoscumbres/docs/revista_en_baja

[3] http://www.vodaeventos.cl/

[4] https://lavozdemaipu.cl/tomas-vodanovic-candidato-a-alcalde-la-unidad-de-la-oposicion-es-un-deber-etico-pero-mas-que-declararla-debemos-construirla/

[5] Tito Flores Cáceres, en: https://revistafal.com/la-desigualdad-y-su-persistencia-en-chile/

 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: