Viernes 31 de Marzo de 2023
  • UF: $35.575,48
  • Dólar: $789,32
  • UTM: $62.450,00
Santiago de Chile
+16°C

Alta: +15°

Baja: +11°

Juv, 01.07.2021

SITIOS  DE LA BATALLA DE MAIPÚ : PUESTO DE MANDO PRIMO DE RIVERA

 

Para el 5 de abril de 1818, el general Mariano Osorio dispuso que el ala izquierda de las fuerzas realistas estuviese al mando del militar español Joaquín Primo de Rivera, coronel descrito como impetuoso y arrogante, que para el momento de la batalla contaba con apenas 32 años, edad que daría cuenta de su escasa experiencia militar, rasgo que afloraría a lo largo de la batalla en los llanos de Maipú.

 

Bajo las órdenes directas de Primo de Rivera se encontraban dos batallones mixtos (infantería y caballería), constituidos por las compañías de Cazadores y Granaderos, los cuales aglutinaban a una cantidad aproximada de 900 soldados. A estos destacamentos se agregaban los Dragones de la Frontera, cuerpo de caballería dirigido por el coronel Antonio Morgado.

Ya a la izquierda de Osorio, la división de Primo de Rivera habría de enfrentar a las tropas patriotas comandadas por el coronel Juan Gregorio Las Heras. A instrucción de Osorio, Primo de Rivera había tomado posición en lo alto de un cerrillo que se levantaba en medio de la llanura, conocido por los lugareños de la época como cerrillo Errázuriz o cerrillo Redondo. La determinación estratégica obedecía a la convicción por parte de Osorio de que aquel punto en altura serviría como línea defensiva, pues entregaba una mejor panorámica de los movimientos, junto con dificultar una arremetida patriota desde la planicie. Además, se debía tomar en cuenta que aquel sector empinado se trataba de un montículo de tierra blanca, carente de toda vegetación. De ahí derivó la denominación de loma blanca, nombre con el que se designó a toda la zona aledaña.

 

 

Pese a las consideraciones previas, el ala izquierda representó el talón de Aquiles del ejército realista, ya que desde un primer momento se vio aislada de los destacamentos restantes, siendo sobrepasada por la embestida patriota. Por si lo anterior fuera poco, Primo de Rivera, advirtiendo que la batalla se cargaba hacia el centro y hacia el ala derecha, abandonó su posición en el cerrillo y  con ello cuatro piezas de artillería del que disponía, para socorrer a las divisiones de Ordóñez y Morla, que ahora formaban un solo núcleo en columnas paralelas, momento preciso en que la batalla se libraba con mayor decisión por el ataque simultáneo de todas las fuerzas patriotas.

Barros Arana, en su Historia General de Chile, describe con claridad el ataque: “El batallón número 2, entretanto, ocupando una pequeña eminencia del terreno, batía por el flanco a la columna de cazadores que mandaba Primo de Rivera, mientras el número 8 la atacaba resueltamente por el frente (…) La infantería patriota del ala derecha logró aislar el centro realista del ala izquierda; el coronel Las Heras tomó posición en un cerrillo aislado i se mantuvo allí aislando las divisiones de Morla i Primo de Rivera.”(1)

Ese movimiento supuso el quiebre del ala izquierda, y con ello, el principio del fin para los españoles. Al quedar un flanco abierto, las huestes realistas se vieron rodeadas, con menos margen de movimiento e impedidas de escapar por el camino hacia Valparaíso para restablecer fuerzas, viéndose obligadas a replegarse hacia lo que hoy es el sector de Tres Poniente.

 

Acaecida la derrota realista, Joaquín Primo de Rivera fue hecho prisionero y encerrado en la cárcel de San Luis, en territorio argentino. Tras participar en un frustrado motín, pone fin a sus días disparándose un tiro en la boca. Actualmente, el cerro desde donde empeñó lucha aquel 5 de abril de 1818 lleva su nombre, convertido en parque comunal y declarado monumento histórico.

 

Referencias

(1) Barros Arana,Diego  «Historia General de Chile» Tomo XI. Rafael Jover Editor. Santiago de Chile 1890.

 

ESTE ARTÍCULO FORMA PARTE DEL PROYECTO . “LOS SITIOS OLVIDADOS  DE LA BATALLA DE MAIPÚ”, DE WWW.RADIOEME.CL  FINANCIADO  POR EL FONDO DE MEDIOS METROPOLITANO 2018 DE SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Y GOBIERNO REGIONAL METROPOLITANO.

(Derechos Reservados)

 

 

 

 

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email

Comentarios

3 comentarios en «SITIOS  DE LA BATALLA DE MAIPÚ : PUESTO DE MANDO PRIMO DE RIVERA»

  1. Estoy de acuerdo con el artículo porque el nombre histórico del lugar en el cual se estableció el ala izquierda del ejército realista, es de Cerro Pajaritos,
    No sé por que lo bautizaron como Cerro Primo de Rivera. No se entiende desde el punto de vista patriota

Deja un comentario

Lo más Visto

A %d blogueros les gusta esto: