Comparte en redes sociales las publicaciones de Radioeme de Maipú

El pasado jueves 11 de septiembre se inició las XV Jornadas Trasandinas de Aprendizaje en la ciudad de La Plata, Argentina; teniendo como encuentro a países hermanos como Brasil, Paraguay, Uruguay, Perú, Argentina y Chile. Todos representados por intelectuales que visualizan la educación como un eje central en la comunión latinoamericana.

Las jornadas fueron presididas por el P.BRO. Fernando Sagaspe, la Licenciada María Inés Rubí y el Dr. Hernán Mathieu. Los ejes a desarrollar en la Universidad Católica de La Plata fueron los siguientes: Eje IV La Formación Permanente (Viernes 12.09.2014), presentado primeramente por la chilena Dra. Ester Precht Bañados, cuyo tema a exponer: “Vínculos interpersonales trasandinos. La felicidad compartida en cada paso, de un camino trazado en respeto, amistad y sabiduría. 1984-2014” en el Salón San Francisco de la catedral De La Inmaculada Concepción, quien enfatizó que: son muchas las acciones realizadas por las instituciones, de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú, Uruguay, integrantes del Consejo Consultivo, en beneficio de la comunidad intra y extra muros en sus respectivos países, en esta ocasión se a dado preferencia a los trabajos de investigación proyectados en ponencias, paneles, mesas redondas, conferencias, talleres y otras metodologías. Consideramos que su realización, aplicación y posterior publicación ha constituido un aporte importante y permanente a la educación, mejorando la calidad de vida de las comunidades y fortaleciendo los lazos de conocimiento, y amistad, especialmente, entre los países del Cono Sur.

Luego, el Eje III La psicopedagogía: puente entre salud y educación, en el que se destacaron los expositores de Argentina Drs. María Elena Brenlla, la Dra. Valeria Abusamra y el Mg. Ricardo Maquieira; y el uruguayo Daniel Tort; retomando en la tarde el Eje II Los desafíos de la Escuela por los expositores de Brasil Mimieia Carine Huber, Marinés Ulbriki Costa, Ana Lucia Gubiani Aita y otros; y los paraguayos Ayala Ortiz, Adilson José De Almeida y otros.

Sin embargo, siendo las 14:00 hrs. del día sábado se presentó nuestro maipucino: el Mg. Francisco Díaz Céspedes, bajo el Eje II Los desafíos de la escuela, con tu tema “La teoría de la Inteligencia en los niños de Latinoamérica, desde la perspectiva de Jean Piaget”, en el que resaltó fundamentalmente que las comunidades locales no deben ser intervenidas por las civilizaciones más automatizadas, sino que deben progresar de acuerdo a su estadio evolutivo (véase la elaboración del pensamiento: intuición y operaciones. Principios de Jean Piaget), y de esta carácter se construirán conocimientos de menor validez a conocimientos de mayor Jerarquía social. La mesa de nuestro expositor estaba acompañada por Arnaldo Nogaro, Neusa Pereira Machado (Brasil) con el título “Mudanzas e impactos de formación ofrecida pelos cursos do parfor-uri en la practica pedagógica y en la vida personal del profesor”; y las paraguayas Mg. Dolores Lezcano, la Mg. Geraldine San Martín, y la ingeniera Clara Villalba, con el tema “La educación ambiental. Un desafió permanente.” Moderado por la argentina, Licenciada María Wlasiuk.

Posteriormente a ello, la chilena actriz, Pedagoga de la expresión, y Licenciada en Artes de la Representación Paulina Hunt Precht, expuso audazmente el título “Bases de una pedagogía de la expresión” en el Eje IV Formación Permanente, quien resaltó el reconocer que es la mirada personal, la visión que se tiene de sí mismo y del mundo que nos rodea; determinante en nuestra acción, emoción y relaciones y desde ahí despertar el espíritu de investigación para transitar a hacia una nueva mirada; que potencia y desarrolla las mejores habilidades, virtudes, atributos, tanto en uno mismo como en quienes nos rodean. Y siendo la última presentación brasilero M. A. Brum Trinidade con el título “Desafíos da escola inclusiva para surdos” finalizó las XV Jornadas Trasandinas.

De este modo, a las 18:00 hrs. del día Sábado 13 de Septiembre, los intelectuales reflexionaron los Ejes en su totalidad, y del compromiso intercultural, tanto en los valores de Amistad, respeto y solidaridad educacional en los diversos campos del conocimiento humano y de los que les pertenecen, tanto a los expositores y los auditores que vivencian una verdadera calidad de Educación, confirmando una próxima XVI Jornada Trasandina en la Universidad Unicastelo, San Pablo, Brasil, 2016.


RADIOEME DE MAIPÚ desde 2004 en línea - 19 años de radio comunicación social digital

A %d blogueros les gusta esto: