Como consejero regional ( CORE ) en representación de Maipú, Cerrillos y Estación Central, he realizado un seguimiento y planteado mi más férreo apoyo a la obra del Melitrén. ( Así se conoce popularmente el proyecto que la empresa EFE denomina Tren del Maipo)
Obra postergada por más de 15 años.
Hay que recordar que en la gestión de anteriores ministros de Obras Públicas, este proyecto fue desechado injustificadamente, argumentando su baja rentabilidad social.
Argumento de escasa mirada de futuro y pensada con criterio meramente economicista.
Ahora, este proyecto está decidido por la empresa de ferrocarriles del Estado ( EFE) con el apoyo del actual ministro de Obras Públicas y de la mayoría de los integrantes del Consejo Regional.
Sin embargo ,han surgido voces críticas , que afortunadamente no son vinculantes para la determinación del Proyecto Melitren.
Esto me recuerda , la discusión en los años previos a la toma de decisión por parte de la empresa Metro y del Gobierno, para la construcción del Metro a Maipú.
Tantas voces críticas y agoreras y hasta cierto punto descabelladas sobre el futuro trazado de la línea , que lo único que conseguían , era atrasar la decisión.
Ahora estas voces disonantes, critican y plantean que algunos pasos peatonales de la futura línea del Melitren deberían ser subterráneos.
Propuesta que teóricamente , pudiera tener asidero, pero que, por la urgencia del problema a resolver es inviable.
Me reuní con directivos de EFE ,los cuales señalaron que lo ideal de todo proyecto de estas características es que sea soterrado, pero es inviable económicamente , pues sólo los 4 kms correspondiente a Maipú tienen un valor de 100 millones de dólares el Km , es decir 400 millones de dólares, valor que representa el proyecto completo desde Alameda a Malloco , incluida la conexión con el metro de la nueva estación lo Errazuriz.
Los miles de vecinos de Maipú que deben soportar diariamente la congestión vehicular que se hace critica todos los días ,desde el nudo vial de Pajaritos con Camino a Meipilla hasta la Ciudad Satélite, tendrán en el Melitren un alivio a este desesperante problema que objetivamente ha deteriorado su calidad de vida.
Nuestros vecinos no pueden esperar.
El trazado urbano de Maipú es antiguo y no responde a una planificación urbana, sino que su crecimiento fue determinado por el “boom” inmobiliario y la fuerza de las empresas constructoras que encontraron paños de terrenos atractivo y rentables para la construcción de viviendas. No se pensó en el traslado y en el movimiento diario de habitantes de y hacia los distintos sectores de mi extensa comuna.
Usted vecino, de otro sector de Maipú, ¿ ha visto o ha vivido el verdadero calvario que significa salir de hacia Santiago y hacia el centro de Maipú , desde la Ciudad Satélite o dela villa el Abrazo , todas las mañanas?
Creo representar el sentir de los vecinos , he conversado con muchos de ellos , que circundan la red férrea y lo que ellos quieren es que desde Alameda a ciudad Satélite por ejemplo, se demoren 20 minutos y no prácticamente 1 hora 50 o hasta a veces 2 horas para salir del encajonamiento que significa Camino a Melipilla.
Estoy en total desacuerdo con la posición del alcalde, pues el argumento de los cierre de los cruces no se apega a la verdad , pues el cruce Tres Poniente que es el más sentido no se cierra , es más corresponde a una de las estaciones y ahí se provoca un desnivel férreo por lo tanto el cruce sigue tal cual.
Respecto a las líneas férreas estas son intervenidas urbanísticamente , los trenes son de alta tecnología, estaciones modernas que mejorarán considerablemente el entorno eriazo y despoblado que tiene hoy la red férrea de Camino a Melipilla.
Ordenará los cruces clandestinos , creará pasarelas , mejorara la seguridad de cruces peatonales , iluminara el sector , le dará plusvalía pública y privada, proyectara la intervención de Camino a Melipilla para la instalación de redes de ciclovias financiadas por el gobierno regional .
Lo más esencial que mejorará considerablemente el nivel de vida de tantos vecinos que hoy se siente postergados y marginados por el transporte público y por la segregación urbana existente.
Que en los próximos días iniciare una campaña informativa de socialización con los vecinos , para que conozcan el verdadero proyecto.
Muchos vecinos me han expresado : “nos da lo mismo si es superficial o soterrado”; lo importante es que mi tiempo de traslado de 2 horas baje a 20 minutos .
Uno de mis lemas, como Consejero regional, es luchar y apoyar todas aquellas medidas que vayan en pro de convertir a Maipú en una ciudad más amigable y humana.
Desde mi cargo de Consejero Regional, seré uno de los grandes defensores del proyecto Melitren, que está financiado y que se entregaría en diciembre de 2017.
En esta tarea invito al alcalde de Maipú a sumarse y ponerse al lado de los vecinos.
(*) Freddy Campusano, es Consejero Regional ( CORE)