Comparte en redes sociales las publicaciones de Radioeme de Maipú

 

 

Como resultado de la colaboración entre Veolia Chile, la empresa medioambiental más  importante del país,  y la carrera de   Ingeniería ambiental  de la Facultad  de Geografía de la Universidad de Santiago  , en el mes de enero del presente año,  se organizó  un “Programa de reciclaje de residuos sólidos” destinados  a vecinos de Rinconada Lo Vial en el sector de Rinconada de Maipú.

La tradicional Junta de Vecinos del sector  liderada por Cecilia Estay  y Verónica Gutiérrez se encargó de  promover la participación y el reclutamiento  de los vecinos en estos talleres de reciclaje.

El sentido de este programa, se inserta en el concepto de Economía Circular que a nivel mundial promociona  Veolia.

Concepto  y visión que paulatinamente tiende a expandirse  , para lo cual hay que desarrollar iniciativas locales que promocionen  esta idea sencilla pero, trascendente.

«Hay que devolver  el valor a las cosas  que lo perdieron»

Antoine Frérot, CEO de Veolia-Francia , define la Economía Circular en estos simples términos :

 “Ese es el objetivo de la economía circular. Se basa en una idea sencilla, pero que es complicado ponerla en práctica: liberar a la actividad del ciclo de “Extracción – Fabricación – Desecho” organizando el reciclaje constante de los mismos recursos en un ciclo infinito, o casi infinito”.

En este programa de reciclaje ,estudiantes de ingeniería ambiental de la USACH enseñaron y compartieron experiencias  de reciclaje con los vecinos de Rinconada Lo Vial, en torno a temas como  compostaje , huertos orgánicos y ecodiseño.

 

En una sola palabra o concepto  : 3R ( Reducir,Reciclar y Reutilizar)

En este programa , además de los estudiantes de  ingeniería ambiental ,los vecinos, y sus dirigentes, participaron  el académico  René Garrido  Jefe de Carrera de Ingeniería Ambiental y  Cristián Salas  Sanzana, Gerente metropolitano de Veolia Chile.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: