Comparte en redes sociales las publicaciones de Radioeme de Maipú

lavin y goic

Siempre ha existido el llamado voto cruzado en todo tipo de elecciones, es decir el ciudadano que opta por distintas alternativas en un escenario electoral en el cual se presentan distintos niveles de cargos, como ocurrió este 19 de noviembre con la elección presidencial, de diputados y CORES.

Pero en el caso de esta elección en la cual se produjo una verdadera revolución electoral por el cambio de escenario, en la comuna se pueden advertir diversos fenómenos llamativos e incluso sospechosos, productos de rivalidades políticas, divisiones y la irrupción de nuevos actores políticos.

En Maipú triunfó Beatriz Sánchez, con un hecho llamativo superó a su alianza electoral el Frente Amplio, en la elección de diputados por 10.000 votos.

Cabe preguntarse de dónde provienen esos 10.000 votos extras de Sánchez.

La explicación más plausible es que provendrían de la Nueva Mayoría, si fuera totalmente cierta esta premisa, demostraría que el Frente Amplio, si sigue el proceso, podría devorar electoralmente a la Nueva Mayoría.

EL VOTO CRUZADO EN MAIPÚ

* La votación de Sebastián Piñera corresponde exactamente a 56.960 votos.

 

Premisa que pudiera corroborarse observando la votación del Pacto Nueva Mayoría que obtuvo menos votos que el candidato Guiller. Ambos candidato y Pacto electoral en Diputados, alcanzaron el tercer lugar en nuestra comuna.
En todo caso Guiller y Sánchez ,son los dos candidatos presidenciales que superaron a la votación de sus pactos electorales en Diputados.

Situación opuesta a lo que ocurrió con los candidatos Goic y Piñera.

En el caso de la candidata Goic , el caudal de votos fue inferior al total de votos del acto electoral encabezado por el diputado Silber que hizo la fuerza en esa lista, ya que el candidato Víctor Osorio, fue un completo fracaso.
Silber diputado de la disidencia parece que no se entusiasmó mucho por Carolina Goic.

En el caso de Sebastián Piñera, el resultado electoral en Maipú, produce ruidos y análisis ácidos en altos personeros de esa candidatura.

Por que Maipú, es una comuna con una administración de derecha, de la UDI, con un candidato a Diputado como Joaquín Lavín indexado a la gestión de su esposa-alcaldesa, se suponía que el candidato de Chile Vamos debería haber triunfado , salió segundo, y su volumen de votos ,además, debería ser considerable y no fue así, puesto que sólo obtuvo 50.000 votos, distante de los 66.000 que obtuvieron todos los candidatos a diputados del Pacto Chile Vamos, incluso si se agrega la votación de Kast, no alcanza a equipar la votación del pacto.

Surge la duda, ¿trabajaron para sí mismos? ¿ Dejaron de lado al candidato presidencial?
Quizás, (mejor dicho), no le pusieron intensidad, relato y trabajo por Sebastián. ¿ Se confiaron?, probablemente.
¿Por qué ,electores de Derecha,votaban por el o las candidatas a diputado y no lo hacían por el candidato Piñera.
La mayor responsabilidad, le corresponde al candidato fuerte del Pacto electoral, Joaquín Lavín de gran potencial, pero de campaña o movimientos laxos, para no emplear calificativos dedorosos que utilizaron sus rivales durante la campaña.

La Derecha, Sebastián Piñera, ha renovado sus equipos de campaña, presentó un team “sub 40” de Diputados electos, esperaba que apareciera Joaquín Lavín, no fue así.
Puede perfectamente ser tomado como una señal.

Cabe la posibilidad que le estén pasando la cuenta, porque en Maipú ,Joaquín Lavín tuvo que enfrentar una abierta campaña publicitaria en contra.
Pero, quiera que le diga amigo mío, intuyo que Alcaldesa de la comuna y Diputado por Maipú ,no son químicamente puros,”Piñeristas”

RADIOEME DE MAIPÚ desde 2004 en línea - 19 años de radio comunicación social digital

A %d blogueros les gusta esto: