Con gran despliegue mediático ,el gobierno anunció un paquete de medidas que denominó “Agenda Social” con el objetivo de apaciguar y satisfacer algunas de las demandas de la ciudadanía que apuntan furiosamente a los privilegios y las condiciones de los diputados y senadores.
Entre esas medidas se encuentra limitar el período de reelección de diputados, senadores, alcaldes, consejeros regionales y .concejales.
EL PROYECTO DORMÍA EL SUEÑO DE LOS “JUSTOS” DESDE EL AÑO 2006
Este proyecto de ley, descansa en el congreso nacional desde el año 2006. Es decir ha descansado 13 años en algún cajón de alguna secretaría del Senado. ¿Falta de tiempo, falta de voluntad de nuestros legisladores?
Hoy, 4 de noviembre la Comisión de Legislación y Justicia del Senado presidida por el H. senador del PPD Felipe Harboe sesionó en horario de 16.00 a 18.00 horas para tratar el PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL PARA LIMITAR LA REELECCIÓN DE LAS AUTORIDADES QUE INDICA, de acuerdo al Boletín Nº 4.115-07).
Proyecto que este 28 de octubre, el Ejecutivo mediante Mensaje cambió su estado otorgándole la calidad de urgencia suma.
En forma unánime se aprobó en general el texto de Reforma Constitucional para limitar la reelección de autoridades , de la siguiente manera :
SOLO SE PERMITIRÍA LA REELECCIÓN
1.-Senador por un período
2.-Diputado por dos períodos consecutivos
3.- Alcalde por dos períodos consecutivos
4.- Consejero regional por dos períodos consecutivos
5.- Concejal por dos períodos consecutivos.
PARA EFECTOS DE ESTA REFORMA, EL ACTUAL PERÍODO SE CONSIDERA COMO EL PRIMERO.
En el caso de los senadores electos el año 2018 , el primer período terminaría el 2026.
En el caso de los actuales diputados su primer período terminaría el 2022.
En el caso de los actuales alcaldes y concejales su primer período termina el 2020.
UNA VOTACIÓN TRANSVERSAL Y UNITARIA
Esta Reforma fue votada favorablemente por los siguientes senadores. Ninguno se opuso. ¡ Era que no ¡’
Felipe Harboe ( PPD)
Andrés Allamand (RN)
Alfonso de Urresti (PS)
Francisco Huenchumilla (DC)
Víctor Pérez (UDI)
¡ CÓMO VOY AHÍ ¡
Felipe Harboe , que preside esta comisión, suelto de cuerpo y gran dominio, explicaba hoy en CNN que esta Reforma daba satisfacción a alguna de las demandas de la ciudadanía, subrayando que fue una votación transversal, pero no subrayó que lo favorecía, puesto que tenía la intención de repostular a su actual cargo.
. Cabe señalar que Harboe es parlamentario desde el año 2009,cuando termine su actual período el año 2022,tendría 13 años de fructífera labor parlamentaria.
Andrés Allamand que lleva 20 años como parlamentario ( diputado y senador) también aprobó.
Bueno, para que seguir con estos honorables que votaron a favor en forma unánime,armoniosa , sin mayor pelea y conflicto de tan singular y beneficiosa reforma.
El actual Congreso Nacional tiene algunos casos de longevidad laboral y sacrificio en el servicio público
Pero hay otros casos, que seguramente en la Sala cuando se discuta en particular este proyecto ,probablemente votarían favor lo cual les permitiría seguir gozando del delicioso néctar del poder y las gratificantes rentas y bonos, en un horario de trabajo distendido.
Pablo Lorenzini ( DC) llevará 32 años cuando termine su período como diputado.
Patricio Melero (UDI) llevará 32 años cuando termine su período como diputado.
Juan Antonio Coloma Correa (UDI) cuando cumpla su período el año 2026, llevará 36 años parlamentario.
Carlos Montes (PS) ,llevará 32 años cuando termine su período.
Pepe Auth ( independiente-PR) ,llevará 12 años cuando termine su período cuando termine su período.
Quizás, tal vez, a lo mejor no, muchos de estos parlamentarios irán a la reelección el año 2021,en cumplimiento de esta demanda social, que los actuales senadores de esta Comisión la interpretaron de manera tan singular y en torno a mis expectativas políticas.
No a la reelección ,pero a partir del año 2026 en el caso de los actuales diputados y senadores
No a la reelección ,pero a partir del año 2024 ,en el caso de los actuales Alcaldes y Concejales.