Jueves 23 de Marzo de 2023
  • UF: $35.584,67
  • Dólar: $818,76
  • UTM: $62.450,00
Santiago de Chile
+16°C

Alta: +15°

Baja: +11°

Juv, 01.07.2021

LUÍS MÁRQUEZ , EL HISTÓRICO  MEDIOAMBIENTALISTA  MAIPUCINO , RELATA LA HISTORIA DEL ECOBARRIO DE LA VILLA CUATRO ALAMOS.

Conocí a Luís Márquez   en el año 2001 en un programa radial de medio ambiente  en la radio Mirador  luego, Maipú  F.M.

Se llamaba El Ceibo, haciendo alusión al único árbol  que sobrevivió ,luego que el ex alcalde Sepúlveda ordenó cortar los árboles al interior de la Villa Cuatro Alamos.

Se creó la organización que desarrolló  varias luchas  en contra de la política ambientalista del ex alcalde. Desarrolló una gran acción en defensa del extenso Parque Esquina Blanca , cuando el alcalde pretendió construir varias plazoletas de cemento en su interior.

En esos años además, su proyección fue hacia  la obtención de un terreno por parte del SERVIU  para que cobijara a las organizaciones vecinales del sector y  también la creación de iniciativas medio ambientales que contaran con el apoyo financiero  de entidades gubernamentales relacionadas con el medio ambiente.

Posteriormente Márquez entró en conflicto con otros dirigentes y comenzó a trabajar con la Junta de Vecinos de la Villa 4 Alamos, presidida actualmente y una vez más, por el activo y conocido dirigente Ricardo Acuña .

En este nuevo escenario, surgió la idea y el proyecto de Ecobarrio, que como nueva iniciativa fue mirada con escepticismo y cierta sorna por muchos ( entre los cuales me contaba).

Era difícil imaginar un Ecobarrio entre los muchos blocks de departamentos de la Villa.

Al comienzo partió como una especie de agricultura orgánica , un pequeño pulmón verde  , en el cual se realizaban cultivos y plantaciones  nativas.

Hoy en día, es un proyecto consolidado  validado y conocido , incluso a nivel internacional, que tiene  , al menos unas 10 iniciativas en su  desarrollo y buscando replicar esta iniciativa  en otros barrios de Maipú y Chile.

Políticos, candidatos a políticos ,autoridades de todo signo  visitan el Ecobarrio, lo conocen, lo halaban y a veces lo apoyan.

Hay que considerar que la consolidación y proyección del Ecobarrio,  surge entre medio de un conjunto de blocks de departamento,  con alta densidad poblacional y cercano  a industrias históricas de la comuna.

Paradójicamente, quizás el mayor desafío se presenta  en la mentalidad y los hábitos d muchos vecinos con respecto a cómo depositar y trasladar  sus residuos domiciliarios hacia la calle o ,los puntos de acopios.

Como son variados los aspectos y trasfondo  que sustentan el proyecto Ecobarrio 4 Alamos,, en sucesivos artículos  iremos desmenuzando  sus iniciativas  , a través de Luís Márquez.

 

LA CAJA DE «CACHUREOS»

Luís, ¿ En qué consiste la Caja de Cachureos del EcoBarrio?

Bueno, como es sabido un gran problema de muchos hogares, que ya sea por renovación, por abandono, por espacio, generan gran cantidad de desechos  que no entran en el concepto de residuos domiciliarios, estamos hablando de  colchones, muebles desarmados , televisores malos, etc.

¿ Qué hacer con ellos?

Si no hay solución, la gente los bota en la noche en algún sitio eriazo y comienzan  a crearse los microbasurales que crecen día tras día.

Los años  2016 y 2017, habíamos conseguido con el Municipio de Maipú la instalación de  un container  cada fin de mes para que nuestros vecinos  depositaran los “cachureos” de la casa, pero por cambios en la Dirección de Aseo Municipal esa iniciativa se había suspendido.

Estos cachureos , incluso  sirven para que algunos vecinos  retiren enseres para repararlos  o simplemente para reciclarlos.

En Marzo la Directiva de la Junta de vecinos envió una carta a la alcaldesa Cathy Barriga, pidiendo una reunión con ella  y haciendo ver el problema.

Felizmente ,el tema se resolvió  y tenemos de vuelta la caja  para recepcionar los cachureos .

La Junta de Vecinos se encarga de informar  y difundir  las fechas  y el lugar en el cual se instalará el Container.

Una iniciativa simple  que con buena voluntad y una estrecha cooperación entre la sociedad civil y la administración municipal,  da como resultado  limpiar el medio en el cual habitamos.

 

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email

Comentarios

Deja un comentario

Lo más Visto

A %d blogueros les gusta esto: